jueves, 23 de julio de 2015

Belgrano visto por sus contemporáneos "2015"




ENCUENTRO NACIONAL DE INSTITUTOS BELGRANIANOS 2015 EN SANTA FE

Belgrano visto por sus contemporáneos.

 

Agradezco a las autoridades del Instituto Belgraniano y a los organizadores la oportunidad que me brindan de aportar mi humilde contribución al objetivo primordial de difundir la imagen del general Belgrano. De nada sirve difundir una imagen parcial porque es imposible comprenderlo con el cristal que miramos hoy como exitoso al hombre del siglo XXI.

Sembrar difundiendo la figura de Belgrano desde la escuela primaria sigue siendo un importante aporte para la educación y el futuro de los argentinos.

En el año 2000 fundamos tres asociaciones en las localidades de Coronda, Santo Tomé y San Carlos Centro. Digo fundamos porque me acompañaron la Dra. EbeLivi y el entonces presidente de los belgranianos de Santa Fe, el Dr. Héctor Giavedoni.

Gracias a la buena voluntad de los entusiastas miembros de la municipalidad y movimientos culturales de esas localidades, que se fueron sumando a la iniciativa. Estos movimientos son imprevisibles ya que la gente durante toda su vida ama a los próceres con los que sienten identificados sean éstos Belgrano o San Martín.

La suerte de estas fundaciones fue diversa. El instituto de Santo Tomé, que gracias al señor Colombero y a la importante dedicación y promoción del Dr. Reynoso Mántaras se transformó en el Instituto Belgraniano del Litoral actualmente, cumpliendo una misión de difusión de los valores belgranianos en una vasta región del litoral argentino.  En Coronda, en el año 2001, mi ofrecimiento de un busto del general Belgrano para colocar en la plaza principal se transformó, gracias al movimiento de las fuerzas vivas, en una plazoleta determinada por la municipalidad en la avenida que lleva su nombre. En San Carlos Centro quedó sólo el acta fundacional acompañada de algunos homenajes que se realizan en fechas relacionadas al prócer. Hago esta introducción porque estoy convencido que es éste el momento de salir a promocionar la creación de asociaciones belgranianas en las distintas localidades de las diferentes provincias y, fundamentalmente, organizarlas apoyándose en docentes que hayan optado por la jubilación.

Refiero la importancia de la promoción de los próceres, tanto San Martín como Belgrano, porque en el 2014 conmemoramos y promocionamos los 200 años del encuentro en la Posta de Yatasto y dedicamos un año a dicha promoción por los colegios, que fue recibida con beneplácito.

El trabajo que desarrollaré a continuación vuelca la opinión y el concepto sobre Belgrano de quienes fueron sus contemporáneos como punto de partida para entender por qué muchos lo refieren como el Padre de la Patria y en sus palabras Belgrano respondió que se conformaría con ser considerado un buen hijo de ella.

La primera reflexión es sobre la sinceridad con la que redacta su autobiografía donde hace referencia a hechos que en distintas épocas le fueron cuestionados.

Para comprender tanto las figuras de Belgrano como la de San Martín es importante estudiar su formación desde jóvenes, lo que facilita entender quién fue Belgrano y las características de su personalidad.

En primer lugar, la cómoda posición económica de sus padres –comerciantes favorecidos por el monopolio de la época- les permitió que se ocuparan de la educación de sus hijos y he aquí que se dan dos razones que, por su coincidencia, marcan profundamente a Belgrano. Primero porque estudia en España, donde sigue la carrera de las leyes, en Salamanca, y luego se graduó en la cancillería de Valladolid de abogado y continuó sus estudio en idiomas vivos, economía política y derecho público en Madrid. Allí se destacó a través de sus trabajos y se hizo conocer. La segunda razón es que ya en 1789, en plena Revolución Francesa, residía en Europa, donde se produce una usina de ideas nuevas y se promocionan las ideas de libertad, igualdad, seguridad y propiedad. A esto debe sumarse el concepto, novedoso para la época, “que el hombre debe disfrutar de los derechos que Dios y la naturaleza le concedían”.

En 1793, al finalizar su carrera, su prestigio e ideas políticas y económicas hicieron que, sin solicitarlo, el ministro Gardoqui lo propuesiera entre otros para integrar el Consulado de Buenos Aires y le solicitaran nombres para integrar las demás corporaciones. Así llegaba Belgrano munido de las grandes ideas que desde la Revolución Francesa marcaron nuevas políticas y que el mundo aún sigue procesando, como los derechos humanos, el rol de la mujer en la sociedad, etc.

Su presencia en nuestro territorio no se redujo al Consulado y a los temas económicos sino que se extendió ampliamente al área de la educación.

Otro aspecto a destacar es su inquietud y vocación de servicio. Ejemplo de ello es cuando se produce la primera invasión inglesa al mando del General Beresford, Belgrano hacía 10 años que era capitán de milicias urbanas. Y luego de su participación se recrimina no haber profundizado su dedicación y preparación ya que fueron rápidamente superados por el enemigo. Manifiesta en sus memorias que la falta de organización y preparación militar hicieron que el enemigo, con pocos hombres, ocupara y sometiera a la ciudad de Buenos Aires y manifiesta “me era muy doloroso ver a mi Patria bajo otra dominación y sobre todo en tal estado de degradación”.

No debemos pasar por alto la convocatoria que realizó don Juan Martín de Pueyrredón,denominada Junta de Comandantes, en su casapara organizar las fuerzas en Buenos Aires, donde pronuncia una frase que conmueve a Belgrano. Era preciso no contar con la fuerza sino con los pueblos y que allí se arbitrarían los medios. A la hora prescripta pasaron a buscar a Belgrano, Saavedra con el comandante Martín Rodríguez, que pese a las reflexiones de Belgrano en contra de su asistencia, quisieron que fuera.

El encuentro de Belgrano y San Martín en ocasión del relevo de Belgrano por San Martín en la Posta de Yatasto (Posta de Algarrobos), creo que es el mayor reflejo de la grandeza de ambos jefes. La ACSM de Santa Fe dedicó el año 2014 a la difusión de este testimonio de renunciamientos de dos hombres de armas, donde hay un común denominador: el honor. Cuando llega San Martín como segundo del General Belgrano y, a posteriori, el nombramiento de San Martín como jefe del ejército auxiliar del Perú en virtud del pedido de dimisión de Belgrano, este aceptó continuar conduciendo el Regimiento I, ofrecimiento que le hiciera San Martín. (Hay que entender esta confusión como fruto de los problemas de correo de la época).

Como el gobierno decide someter al General Belgrano a consejo de guerra por las derrotas de Vilcapugio y Ayohuma, lo cita a mediados de febrero, le ordena dejar el mando de su regimiento y trasladarse a Córdoba. San Martín, haciendo gala de su nobleza, responde que es imposible hacerlo viajar por encontrarse enfermo y aconseja el grave inconveniente de separar a Belgrano de la tropa.

El 25 de febrero, en Tucumán, entrega a San Martín la bandera nacional que salvó de los reveses de Vilcapugio y Ayohuma. El Director Posadas insiste en el envío de Belgrano a Córdoba y expresa a San Martín su desagrado por retardar la observancia de un mandato superior. La realidad que se vivía, la moral baja, las tropas diezmadas, mal vestidas y adeudándoseles varios meses de sueldo, determinaron una actitud de San Martín que molestó al Director Posadas, pero que éste supo disimular con una simple advertencia, que fue la de retener los impuestos de la zona para abonar los sueldos y mejorar el equipamiento de los soldados.

Con respecto al Consejo de Guerra que se le realizó a Belgrano, éste comunicó al gobierno la suspensión de la actuación y decidió su sobreseimiento no hallando bases en las acusaciones. Dijo su subalterno, el General Pardo de Zela, “su constancia en el trabajo, su firmeza de carácter, su desprendimiento y, en fin, su civismo, le hacían digno de dirigir la república que nunca supo apreciar sus talentos, ni sus méritos; austero con sus subalternos y económico al mismo tiempo. Pocos amigos debería tener a su devoción, y sin embargo los que con él habían servido lo elogian haciéndole justicia y su memoria grata siempre.”

Cuando el Director Supremo Posadas decide organizar una comisión a Brasil y, luego, que continuara a Europa, después de varios cambios, termina designando a Bernardino Rivadavia y a Manuel Belgrano, quienes parten el 28 de diciembre de 1814. Su misión era tomar contacto con la Infanta Carlota y luego continuar a España e Inglaterra. También hubo una extensión a Italia donde estaba exiliado Carlos IV. El objetivo primario de ésta era organizar una monarquía constitucional. El secundario, demorar el envío de la expedición de Morillo que, desde España, preparaban para nuestras tierras y provocar la desunión de la familia real española.

Durante el Congreso de 1816 hay dos hechos destacables. En enero Belgrano había regresado de la misión por Europa con Rivadavia y se trasladó a Tucumán, donde se realizaba el congreso y participó de éste mediante reuniones secretas donde desarrolló una exposición general de las posibles coronaciones y, por qué no, -el infante español Francisco de Paula y cómo el regreso de Napoleón a la acción frenó los proyectos en el nuevo mundo por parte de Inglaterra. Además, expuso su proyecto de una monarquía constitucional independiente de España, que tendría como representante a un descendiente de los Incas.

Fiel a sus convicciones y con total franqueza y transparencia, Belgrano, junto a San Martín y Pueyrredón entre otros, fueron los más influyentes para que el Congreso de Tucumán declare la independencia.

Simultáneamente, surge la necesidad de reemplazar a Rodeau luego del desastre de SipeSipe y San Martín, ya en operaciones desde Mendoza, escribe al diputado Tomás Godoy Cruz “en caso de nombrar a alguien que deba reemplazar a Rondeau, yo me decido por Belgrano. Este es el más metódico de los que conozco en nuestra America, lleno de integridad y talento natural. No tendrá los conocimientos de Moreau o un Bonaparte, en punto a milicias, pero créame usted que es lo mejor que tenemos en la America del Sur.” Lo que se llevó a cabo y pese a la quebrantada salud de Belgrano, este persistió en el esfuerzo ocupándose personalmente.

Carta de Güemes a Belgrano. 6 de noviembre de 1816. La encabeza “Mi amado amigo y compañero de todos mis afectos”. En otro párrafo dice “por lo que a mí respecta, no se me dé el menor cuidado. El tiempo hará conocer a mis conciudadanos que mis afanes y desvelos en servicio de la Patria no tienen otro objeto que el bien general.” “no haga caso de todos los malvados que tratan de dividirnos. Es un verdadero amigo y lo será más allá del sepulcro(…) y se lisongen de tener un amigo tan virtuoso como usted. Trabajemos con empeño y tesón, que si las generaciones presentes no son ingratas, las futuras venerarán nuestra memoria que es la única recompensa que deben esperar los patriotas desinteresados.”

La respuesta de Belgrano es del mismo tenor. Sólo le corrige el término virtuoso, ya que niega serlo.

Esta reproducción, me pareció muy interesante para entender el nivel cultural y reflejar el trato entre estos hombres que están forjando la libertad a costa de sus vidas.

El General Paz, en cuando a la personalidad de Belgrano, dice “el general Belgrano no tenía, como él mismo lo afirmaba, grandes conocimientos militares, pero poseía un juicio recto, una honradez a toda prueba, un patriotismo puro y desiteresado, un entusiasmo decidido por la disciplina y un valor moral que jamás se ha discutido.”

“En la retirada jamás se dejó sobrecoger de ese terror que suele dominar a las armas vulgares y por más grande que fuera su responsabilidad la arrastró con una constancia heroica.”

“En las actuaciones más peligrosas se manifestó digno del puesto que ocupaba. En lo crítico del combate seguía las insinuaciones racionales que se le hacían, pero cuando hablaba era siempre en el sentido de avanzar sobre el enemigo, de perseguirlo o hacer alto y rechazarlo.”

“En los contrastes que sufrieron nuestras armas bajo las órdenes del general Belgrano él fue el último en retirarse del campo de batalla, dando el ejemplo y haciendo menos graves nuestras pérdidas.

“En las retiradas desplegó siempre una energía y espíritu de orden admirables.#

“Luego de la derrota de Ayohuma hizo formar en círculo y después de pasar lista de los menguados restos de nuestro ejército, colocándose en el centro, rezó el Rosario como lo hacía ordinariamente.”

“Hemos de honrar al General Belgrano, él supo conservar el orden tanto en las victorias como en las derrotas.”

Por todo esto no hubo riñas fraticidas ni pueblos sublevados. A lo extractado del General Paz tenemos las evocaciones que, del mismo tenor referentes al período revolucionario, fueron escritas por los generales Gregorio Aráoz de Lamadrid y Tomás de Iriarte.

 

No podía soslayar entre las opiniones sobre Belgrano, las de dos agentes de los Estados Unidos de Norte América que había declarado su independencia el 4 de julio de 1776 y que comienza su tarea de organización política y jurídica culminando con el dictado de su Constitución en 1781.

En 1810, Estados Unidos considera conveniente observar los movimientos independentistas en Sud América y atento a las incursiones del Imperio Británico (su madre patria) y comprobar el grado de influencia británica y, fundamentalmente, el grado de ideal independentista y liberal de los hombres del Río de la Plata. El primer agente de comercio para el Río de la Plata, Chile y Perú fue un joven formado en Europa, Joel Roberto Poinsett, de gran lealtad a su país, quien recibe sus instrucciones el 28 de junio de 1810. Rara coincidencia que a solo un mes de producidos en Buenos Aires los movimientos libertarios.

Sus instrucciones reservadas, era ante la inminente crisis en la America española y la disolución de las relaciones coloniales con Europa manifestaba: “tratará usted, siempre que lo exijan las circunstancia, de difundir la impresión de que los Estados Unidos abrigan la más sincera voluntad hacia los pueblos de la América Española, como que son vecinos y que pertenecen a esta misma parte del globo. Y de separarse políticamente de la madre patria y establecer un sistema independiente de gobierno nacional, será intención de los Estados Unidos promover las más amistosas relaciones.

Sus facultades comprendían procurar mejoras en el comercio y, si fuera necesario, designar cónsules con el Río de la Plata, Chile y Perú.

Sus antecedentes en México, fueron cuestionados por crear simpatías y antipatías y sobre todo tras una gestión agitad hacer correr ríos de sangre, por lo que a su llega a Buenos Aires y por no encontrar ambiente propicio su gestión fue cautelosa y disimulada. Su actividad fue muy comprometida en Chile, lo que llevó a que después de la capitulación de Lircay, Chile debe reconocer su dependencia de España y este representante económico de Estados Unidos, que se había comprometido participando en el movimiento revolucionario, es conminado a retirarse. En 1814 regresa a Buenos Aires y tres meses después, a Estados Unidos. En 1818, el Presidente Monroe envía nuevamente una expedición, más corta y se piden los servicios de Poinsett ante las grandes diferencias que existían.

En 1930, esta documentación es publicada por Guillermo Manning. Y, en 1983, Guillermo Gallardo traduce y publica el diario de Joel Roberto Poinsett. Opinión sobre Belgrano: No llegó nunca a conocerlo ya que a su llegada estaba cumpliendo su misión de expedicionar al Paraguay. En el diario para nada se ocupa de él, pero sí en las cartas que lo acompañan. Escribe: “ Belgrano ha sido llamado de su comando, y esta ahora aquí. Los comandantes de los ejércitos del Paraguay Yedros y Cavanes, se dirigieron a él y no a la JUNTA. La capitulación convenida entre el  y estos Jefes será ratificada; es probable que sea de nuevo enviado al Paraguay.  ES UN HOMBRE DE CAPACIDAD Y DE INFLUENCIA”. En otra carta afirma: “Belgrano, que temo confunda la ambición con el amor a la Patria, abrazara el actual partido ( el opositor a Saavedra). Es un hombre de reconocida capacidad y se halla ahora en el Paraguay, procurando convencer a aquella Provincia para que tome una parte más activa y se una más estrechamente con Buenos Aires.

En su trabajo de 1818 refiere: “ Entre los miembros más distinguidos del Club ( Patriotas que se reunían antes del 25/5 en la jabonería de Vieytes) no debemos omitir a Belgrano, cuya conducta a lo largo de toda la revolución coloca su personalidad en la más favorable perspectiva.  También lo hace en el informe de 1818, oportunidad en que comienza a considerar a los hombres públicos individualmente manifiesta:” Belgrano ha figurado mucho en esta revolución; es un activo patriota y un cálido amigo de la libertad. Es uno de los pocos que se han mostrado ambiciosos de gloria. Pero desgraciadamente su capacidad ha sido sobrestimada, y en la posición conspicua y responsable en que se ha colocado ha desilusionado la expectación popular. Esta nombrado junto a Medrano para dirigirse  a España, como Diputado de Buenos Aires”

Pese a que nombra a Belgrano en reiteradas oportunidades, son estos sus únicos juicios de valor.

 

Opinión de BRACKENRIDGE respecto a Belgrano

A diferencia de Poinsett este agregado si logro conocer a Belgrano ya que se encontraba en Buenos Aires cuando Belgrano fue relevado del Ejército del Norte por San Martin y sometido a juicio. Participa también en el mismo año, de su designación para trasladarse a Europa conjuntamente con Rivadavia, en misión diplomática.

Vamos a referir una de las múltiples oportunidades en que lo menciona a Belgrano, que fue cuando hace referencia al reemplazo de Pueyrredón en el mando del  Ejercito del Norte, se refiere a los hechos que se van sucediendo hasta la batalla de Salta.

Relata” Las llamas ahogadas de la revolución volvieron a conflagrarse, y Goyeneche se encontró en la necesidad de retirarse hacia el norte. Las Provincias de Potosi , Charcas, Chayante y Cochabamba, una vez más cayeron en manos de los patriotas, Belgrano, sin embargo, confiando en la buena fe del enemigo, generosamente puso en libertad al ejército capturado, tomándole juramento de no servir durante la guerra; pero asi que se incorporaron a Goyeneche se les ordenó entrar en campaña con  violación de la obligación que habían contraído. En consecuencia de esto los realistas a la sazón mandados por Pezuela atacaron a Belgrano en Vilcapugio, al norte del Perú y después de una acción desesperada el último fue vencido y compelido a retirarse  hasta Ayohuma, donde , vuelto a atacar a fines de noviembre, 1813, fue completamente derrotado; pero el Parte de Pezuela otorgó altísimo elogio a su conducta militar.

Por lo expuesto quiero manifestar que visto por sus contemporáneos y los conceptos vertidos incluso por historiadores de generaciones posteriores  reúne en si, todas las características

para llevar a los jóvenes a pensar en el perfil del hombre que se encuentra en pos del éxito personal. Lejos de la ambición desmedida por lo material y lo fácil convencidos solo por el canto de sirenas y ajenos al esfuerzo, sacrificio, entrega por el bien común y una fuerte base radicada solo en la fe que convenza y arrastre con el ejemplo.

Como corolario, deseo transcribir el soneto “En la muerte del General Belgrano” escrito por Vicente López y Planes.

Muerto está… Su diestra vencedora

no alzará más la espada que algún día,

terror de la española tiranía,

dio salud a la Patria. El pueblo llora.

 

el pueblo, a quien la muerte destructora

del broquel le robó que lo cubría;

y la piedra que más embellecía

su cívica diadema. Mas desde ora

 

cese el dolor, que su sepulcro existe

y allí el genio inmortal de las virtudes

perpetuo mantendrá su fuego activo…

 

Y aún ¡Iberia! tu ambición subsiste

si tu ¡anarquía! tu hacha atroz sacudes,

muerto temblad al que temblasteis vivo.






1,-APENDICE I

Personas que en el informe de POINSETT posee juicio favorable:

Eduardo de Kainitz, Barón de Holmberg

José de San Martin

Francisco Fernando de la Cruz

Antonio Saenz

Manuel Belgrano.

2.- Bibliografía:

Quartaruolo Mario V  Ideología de Belgrano estudiada a través de sus maestros y de sus escritos. Cuaderno nro1 . Instituto Nacional Belgraniano. Bs As , Agosto de 1995

Bidondo Emilio.”El General Belgrano y las Provincias Interiores. En Anales nro 3 del Instituto Belgraniano Central. 1981.

Belgrano en la Biblioteca. Recopilación de trabajos. Arino Ramón Armando.El General Paz visto por el Joven José María Paz, Tte 1ro de Husares. Ed Fantini Grafica. Rosario (SF). Junio 1989.

Giménez Ovidio, Manuel Belgrano, vida, época y obra . Ed El Ateneo- Bs As 1993.

Belgrano Mario, Belgrano. Instituto Nacional Belgraniano. Ed Grafica General Belgrano, BsAs 1996.

Instituto Nacional Belgraniano. Anales nro 8.Fr Rubén González OP “San Martin y Belgrano una amistad histórica”. Impresión Grafica Ministerio de Educación. Bs As.  Año 2000.

 Instituto Nacional Belgraniano. Anales nro 12.Dib Matías. “ Manuel Belgrano como Jefe del Ejercito del Norte evocado por militares- escritores contemporáneos .Ed Rolta. Bs As. Junio 2008.

Instituto Nacional Belgraniano. Documentos para la historia del General Don Manuel Belgrano. Tomo IV. Nro 410. Carta original de Jose Manuel Goyenechea al Virrey del Perú. Ed Talleres Graficos UN Moron. Bs As Septiembre 2003.

Navarro Floria, Pedro. Manuel Belgrano y el consulado de Buenos Aires, cuna de la Revolución. (1790-1806), Ed Talleres Min Cultura y Educación. Octubre de 1999.

Luzuriaga Aníbal. Manuel Belgrano, estadista y prócer de la independencia hispanoamericana, Ed U Moron. Bs As. Abril 2004.

Gallardo Guillermo, ”JR Poinsett, agente norteamericano 1810-1814” Bs As, Ed EMPECE, 1983.

Alonso Piñeiro Armando. “Sobre la primera noticia de la Revolución de Mayo, publicada en los EEUU”, en  Historia nro 27. Bs As, abril-junio 1962.

González, Julio Oscar, “ La primera versión periodística de la Revolución de Mayo” en Historia nro 8, año II, Bs As. Junio 1957.., “ La Argentina y los EEUU”, Bs As, EUDEBA; 1970.

Livi Hebe, “Apreciaciones sobre Belgrano y San Martin elaboradas por los primeros agentes especiales norteamericanos”. Separata de la Revista de la Junta Provincial de Estudios históricos de Santa Fe. Número LXI, 1996-1997. (República Argentina).

Busaniche, José Luis. Historia Argentina. Ed Solar. Bs As, 1979.

 

 

 

 

 

 

 

 
 
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario